Muy bien este es mi primer post, lo hare sobre tocar la guitarra yo la toco y es muy entretenido y asi pasas un buen tiempo libre =D, bueno aqui les dejo lo que son las partes de la guitarra, los acordes del cifrado universal y otras cosas. Este tema de la guitarra es muy extenso asi que lo hare por partes.
Empezaremos por conocer a la guitarra
-La tapa armónica es, sin duda alguna, la parte principal de la guitarra, las maderas obligadas son pino abeto o cedro del Canadá. Es importante observar que las vetas estén totalmente rectas y que la distancia entre ellas sea lo más estrecha posible; hasta 2 mm de anchura podemos admitir en maderas de primera clase, en la periferia de la tapa lógicamente la anchura es mayor que en el centro, debido a la constitución de la madera.
Debemos observar también con detenimiento la perpendicularidad de las vetas respecto al plano de la caja armónica , detalle que comprobaremos por la boca central.

-El mástil se observará detenidamente la altura de las cuerdas respecto al diapasón, en el traste 12. Con una
gran altura de las cuerdas ( 10mm) se podrán
realizar sonidos de mayor intensidad, pero se tendrá más imprecisión al tocar y la afinación será más imperfecta. Lo recomendable para una guitarra clásica de
concierto es de 4 mm
para la 6ª cuerda y 3 mm para la 1ª cuerda, tomando esta medida entre el lomo del traste 12 y la parte inferior de la cuerda estando la guitarra afinada. Los flamencos usan la mayor altura y los clásicos la menor, aunque entre los interpretes no hay unanimidad de
criterios en este sentido.
-Caja de Resonancia. La caja de resonancia, o cuerpo de la guitarra, está formada por
dos tapas exactamente
iguales en cuanto a forma, y por dos tiras que siguiendo el contorno de las tapas, se cierran por ambos extremos, con lo cual forman un volumen
donde se amplifican los tenues sonidos que emiten las cuerdas al vibrar.

-El puente. El puente , pieza de madera adherida íntimamente a la tapa armónica está situado en el tercio inferior de la tapa aproximadamente. La misión del puente es sujetar las cuerdas y transmitir sus vibraciones a la tapa. Por tal razón sería deseable que puente y tapa fuesen una misma pieza, para ante la complejidad , se une mediante un buen adhesivo, rígido y resistente. Para la
construcción de puente se utiliza madera de palosanto , de gran resistencia y
belleza . Los seis agüeritos que presenta el puente para soporte de las cuerdas fueron ideados por Dionisio Aguado en el año 1824.
-El
fondo. El fondo es
igual que la tapa armónica pero trasera. Su misión
como parte de la caja de resonancia, estriba en contener el volumen de aire y
recibir el choque de las ondas sonoras, para reflectarlo hacia fuera. La
elección de las maderas para la construcción del fondo no obedece a exigencias técnicas de sonoridad, sino más bien dirigida hacia la mayor ornamentación del
instrumento, y por los tanto, se exigen maderas de gran belleza, como el palosanto, jacaranda, caracolillo o ciprés.
-La cabeza. La cabeza se construye en cedro centroamericano, como continuación del mástil se une a éste con adhesivos muy resistentes. En esta parte de la guitarra es el soporte del clavijero, y este, a su vez de las cuerdas. La terminación de la cabeza brinda al constructor el lugar donde expresar su sello propio.
-El peso de una guitarra esta en función de la clase de maderas usadas en su construcción . Si partimos de guitarras de cierto nivel con las mismas medidas la oscilación del peso puede ser entre1,150 y 1,750 Kg. siendo ligeramente más pesada la clásica que la flamenca debido a la mayor densidad del palosanto respecto al ciprés. Se ha comprobado ,tras pesar muchas guitarras, que no se puede mantener la creencia por parte de muchos "entendidos" de que las buenas guitarras son las que menos pesan No existe una relación directa entre el peso y el sonido.
-El sonido en una guitarra de concierto será
limpio en todas las cuerdas y en todos los trastes .Los sonidos durarán el mayor
tiempo posible, pues una guitarra en que el sonido se "apague" rápidamente no puede ser de
calidad , este punto va íntimamente ligado con la intensidad de sonido, que es el factor más importante.
Bueno eso es todo por ahora espero que les haya servido =D
"El Rojo"